La Banca Mexicana se Alza como Pilar Clave en la Lucha por la Sostenibilidad Ambiental

Ciudad de México, México. En un momento crucial para el planeta, la creciente conciencia global sobre la pérdida de biodiversidad está impulsando una participación sin precedentes de diversos sectores económicos. Lejos de limitarse a los círculos ambientalistas, el sector financiero en México está emergiendo como un actor fundamental, desplegando iniciativas concretas y de gran impacto, como la adopción y promoción de la Agenda Sostenible 2015-2030.

Nuestro país se distingue por su liderazgo en la conformación de un ecosistema financiero sostenible. Así lo ha destacado Mariuz Calvet, la primera Chief Sustainability Officer (CSO) de Banco Santander y voz prominente dentro de la Asociación de Bancos de México (ABM). Calvet subraya la significativa participación de entidades bancarias, inversionistas y fondos de pensiones nacionales en este esfuerzo colectivo. Esta dinámica demuestra la enorme capacidad del sector para canalizar financiamiento y fomentar prácticas que beneficien directamente el medio ambiente.

Un ejemplo contundente de este compromiso es la reciente actualización de los Protocolos de Sostenibilidad de la Banca. Estos protocolos, respaldados ya por 43 bancos comerciales y de desarrollo en el país, priorizan temas de vital importancia como el cambio climático, la biodiversidad, los derechos humanos y el apoyo a la cadena de valor responsable, evidenciando una integración profunda y estratégica de la sostenibilidad en las operaciones financieras.

Banco Santander, por su parte, ha marcado la pauta con avances concretos en este terreno. La institución ha integrado la sostenibilidad en la médula de todas sus operaciones, implementando herramientas innovadoras como el «Sistema de Riesgo Socio-Ambientales y Climáticos». Además, ha lanzado iniciativas pioneras como los premios «Santander Sostenible», diseñados para reconocer y apoyar a emprendedores universitarios cuyas propuestas buscan el cuidado del entorno. La creación de la figura de la Chief Sustainability Officer (CSO) representó un hito estratégico para la institución, al asegurar la coordinación de todas las áreas del banco en la supervisión y correcta ejecución de su estrategia de sostenibilidad.

Frente a la innegable emergencia climática que enfrentamos, queda claro que las declaraciones de buenas intenciones ya no son suficientes. Lo que realmente cuenta es la demostración tangible de compromiso a través de acciones concretas. Los Protocolos de Sostenibilidad de la Banca y el liderazgo activo de Banco Santander son ejemplos claros de cómo el sector privado está respondiendo a este llamado urgente, contribuyendo de manera significativa a la construcción de un futuro más verde y equitativo para México y el mundo.